La Recueja

Una joya de la naturaleza

Enclave Natural
A 53 km de Albacete
260 Habitantes
Buena Gastronomía

Una Joya de la naturaleza

Situado en el Valle del Júcar

La Recueja, ese pequeño pueblo situado en el Valle del Júcar es la cuna del grupo de rap rural Los Kings de la Cueva del 7, famosos por aunar música, tradiciones y vocablos típicos en sus canciones.

Gracias a ellos, esta joya enclavada en el corazón de La Manchuela se ha dado a conocer a nivel nacional gracias al poder comunicativo de las redes sociales.

La bebida oficial es el Ambi, creada por un vecino del municipio llamado Ambivio, que lo inventó para paliar los efectos de la crisis económica y posibilitar la entrada de gente con pocos recursos a los bares, debido a su bajo coste.

La Recueja en imágenes

No olvides llevar la cámara de fotos

Qué ver en La Recueja

Nuestra recomendación especial

  • Mirador de La Recueja

  • Iglesia

Fiestas y Fechas señaladas

No te pierdas los mejores momentos

  • Fiestas de La Recueja

    Las fiestas patronales de esta localidad de La Recueja se celebran en honor de nuestro patrón San Mateo y cuyo día principal es el 21 de septiembre.

    Los actos que se organizan para estas fiestas se distribuyen en varios días y lo más representativo son las verbenas, el castillo de fuegos artificiales, el desfile de comparsas y carrozas en las que participan multitud de vecinos y visitantes, la hoguera que se realiza en la Plaza Constitución y después la tirada de carretillas.

  • Fiestas de San Isidro

    Otra fiesta muy querida en esta población es la de San Isidro, que se celebra el 15 de mayo. Comienza con la celebración de la tradicional misa en honor al santo y a continuación se celebra una procesión por varias calles del pueblo. Durante la procesión se realizan varias paradas para que diversos grupos de niños y jóvenes realicen diversos bailes manchegos para deleite de la población. A su término comienza la romería para llevar a San Isidro a su ermita, que está a una distancia de dos kilómetros aproximadamente en dirección a Alcalá del Júcar.

    Cuando llegamos a las cinco de la tarde los amantes de la pesca tienen la oportunidad de participar en el concurso de pesca de truchas que organiza el Excmo. Ayuntamiento para disfrute de todos.

  • Fiestas de San Antón

    Con motivo de la festividad de San Antón, el 17 de enero, es tradicional realizar en las calles, la noche del día 16 de enero, diversas hogueras y hachear.

    Hachear consiste en prender en la hoguera un hacho (especie de antorcha hecho con atocha trenzada) y moviéndolo haciendo círculos en el aire.

    El día de San Antón es tradicional la realización de una rifa en la plaza con productos que aportan los vecinos (animales, frutas, tartas, comestibles, etc.) y cuyos beneficios se entregan para el mantenimiento de la iglesia del pueblo.