Pesca

Ven a pescar en el río Júcar

Información de zonas de pesca
Junto al Río Júcar
Muy cerca de la casa rural
Para toda la familia

El río Júcar: paraíso de pescadores

Truchas, carpas, cangrejos y mucho más

El río Júcar pasa a escasos metros de nuestra Casa rural La Herradura del Júcar y además tenemos muy cerca un coto de pesca con unas magníficas instalaciones para disfrutar de tu deporte favorito.

Vas a tener multitud de oportunidades de pescar, especialmente trucha arcoiris pero también otras especies como cangrejos de río, carpas y algunas otras sorpresas que a buen seguro te sorprenderán.

Con más de 150.000 licencias de pesca en Castilla-La Mancha seguro que podrás venir a nuestra casa rural y pescar en unas aguas con gran abundancia de pesca.

Cada fin de semana se dan cita muchas personas a la orilla del río Júcar en busca de su pequeño tesoro.

Pincha en la siguiente foto para ver el vídeo que te muestra lo cerca que estamos del río Júcar. Este vídeo se hizo justamente al lado del jardín de la casa rural La Herradura del Júcar.

Si no tienes licencia de pesca, no te preocupes. Si vienes a casa rural La Herradura del Júcar nosotros te ayudamos a tramitar tu licencia que te permitirá pescar en el río Júcar y te servirá para que puedas pescar en Castilla-La Mancha.

Si además quieres tener tu pesca asegurada, lo mejor es que obtengas tu permiso para pescar en el Coto de Pesca de Alcozarejos. Si quieres, también nos encargamos nosotros de la gestión para que tengas tu permiso durante tu estancia en la casa rural.

Pescar en Albacete

A escasos metros de la casa rural

Consejos para una jornada de pesca en el río Júcar

técnicas, montajes y lugares donde pescar

Equipo

Caña y Carrete

Hay dos modalidades: pesca a spinning y lanzamiento a casting. La primera (spinning) es más dinámica y se realizan los lances y recogidas con la idea de imitar con el señuelo el movimiento del pez para atraer mejor a la presa.

Para spinning podemos utilizar una caña grauvell RC bass spin 662 heavy en 6,6 pies y un carrete Shimano Catana 2500. De esta forma tenemos dos zonas para el agarre: una por encima del carrete facilitando dar tirones y hacer movimientos sinuosos del sedal. Las anillas serán de gran tamaño.

La técnica casting es más tranquila porque no necesitamos hacer movimientos con el señuelo. Podemos utilizar una caña XPS bionic blade 6,6 pies medium heavy y carrete XPS extreme 5.4:1.

Si queremos capturar trucha podemos utilizar un equipo ligero spining: caña Kali Kunnan ergospinn 180 y carrete Shimano Alivio 1500.

Vadeador

Los mejores vadeadores son los que han salido al mercado y que permite transpirar pero suelen ser más caros. Por ejemplo, puedes utilizar un Geologic porque va muy bien en el río Júcar.

Cotos de pesca

Lo mejor para tener una jornada con buena pesca en el río es acceder a alguno de los cotos de pesca que hay en la zona del río Júcar.

Medir la profundidad

Una buena forma de empezar el día de pesca es midiendo la profundidad donde se va a pescar. Normalmente el caudal del río suele ser el mismo durante la misma época del año pero siempre es conveniente conocer las variaciones que puedan existir. Podemos lanzar un plomo que está unido al sedal y el flotador. De esta forma podemos conocer la profundidad y los obstáculos que puedan existir en el fondo del cauce del río.

Preparar las cañas

Cuando ya hemos medido la profundidad podemos empezar la preparación de las cañas. Para iniciarnos en la pesca no necesitamos que sean unas cañas muy caras y especiales pudiendo valernos unas que puedan costar alrededor de 20 euros y miden alrededor de dos metros y medio. En los sitios del río Júcar donde vamos a pescar no es necesario utilizar cañas muy largas y así evitamos incomodidades para movernos y evitamos que el sedal se enrede. Además, los carretes que vamos a utilizar no necesitan tener mucho sedal y sólo necesitaremos un buen comportamiento del freno.

Los sedales

Lo mejor es comprar bobinas de unos 500 metros porque son las que nos van a salir más baratas con un diámetro de unos 0,40 y que resistan entre 10 y 20 kilos. Tienes que tener en cuenta que el sedal es muy importante porque una vez que te cobras una pieza o se te ha enganchado porque puede estar rozado o casi roto. Por eso tienes que revisarlo y, en caso necesario, cortarlo, no tirando el que no te valga para evitar suciedades y enredos en las zonas de pesca. Hay que ser responsable y evitar dejar residuos y basuras por el bien de todos.

Carpas

Dependiendo del tipo de especie que queramos pescar, podemos utilizar diferentes combinaciones. Por ejemplo, para la carpa es mejor montar las cañas con un aparejo de un plomo de 20 gramos seguido de un bajo de unos 40 centímetros con anzuelo de acero cubierto con granos de maíz. También podemos tener otras cañas con un flotador más pequeño para aguantar el peso del maíz y procurando que el cobo no esté por encima del fondo a unos dos centímetros y medio.
Hay que tener en cuenta que para las carpas no es necesario lanzar muy lejos ya que podemos tenerlas en a una profundidad de unos sesenta centímetros o incluso en la misma orilla.

Lucio, luciopercas y black bass

En el caso de que el sitio donde vamos a pescar esté cubierto de vegetación o el fondo tienes piedas o fango, vamos a utilizar el paternóster con flotador, llevando la línea hasta el emerillón del que sale un bajo de línea con un diámetro de unos 0,18 y plomo de 20 gramos al final. En la parte superior del emerillón sacaremos otra línea con diámetro de entre 0,30 y 0,40 con la parte final de acero con un pez muerto como cebo (gobios, percasoles para que sea más natural). Evitaremos que la línea toque el fondo dejándolo a unos 10 centímetros por encima cuando tenemos vegetación. Si no la hay, podemos dejarlo a unos 5 centímetros pero nunca lo dejaremos en el fondo para evitar alimentar al cangrejo americano.

Zonas de pesca

Alcozarejos

El coto de pesca intensivo de Alcozarejos está dedicado a la trucha arcoirs. A tan sólo tres kilómetros de la casa rural tenemos uno de los mejores cotos de pesca de Castilla-La Mancha dedicado a la pesca intensiva de la trucha arcoiris. Tiene unas instalaciones perfectas para disfrutar de jornadas de pesca en un entorno privilegiado en una de las zonas más bonitas del río Júcar a su paso por Albacete.

Podrás llevarte a casa hasta ocho fenomenales ejemplares de trucha y el permiso te costará 20 euros. Si quieres, podemos ayudarte en la gestión del permiso. Se realizan repoblaciones semanales con ejemplares seleccionados para que no te quedes sin tu trucha arcoirs.

Además, a lo largo del año en el coto de pesca de Alcozarejos se realizan concursos, comidas de fraternidad y muchas actividades que te permitirán relacionarte con otros pescadores amentes de este deporte.

Este coto está abierto todos los meses del año excepto el mes de julio que cierra por vacaciones. Los días de la semana que cierra son los miércoles y jueves.

Las instalaciones del coto se encuentran perfectamente adaptadas para la práctica de esta afición e incluso cuentan con zonas específicas para personas que tengan minusvalías y niños.

La Recueja

Otro lugar donde pescar y favoritos de muchos pescadores es La Recueja, municipio próximo a Jorquera. Es una zona con poca profundidad pero que con suficientes peces. Puedes utilizar vadeador para facilitar la movilidad y elegir las zonas más adecuadas para pescar.

Bolinches

Se encuentra junto a la central hidroeléctrica de Bolinches. Hay muchas especies y es un lugar amplio y adecuado para pescar. Tenemos dos zonas: una cerca de la central, denominado “El Charco Azul” y otra más próxima a la presa.

Acceso a Bolinches

Desde Valdeganga, aguas arriba por el margen izquierdo del río Júcar, llegaremos a Bolinches después de unos 6 kilómetros. Si te desplazas desde Albacete, puedes ir hacia Mahora y luego coger el desvío por el camino de la finca Bellavista.

Especies en el río Júcar

  • Trucha arcoiris: en el coto de pesca de Alcozarejos
  • Alburno: bastante abundante
  • Barbo: no es muy abundante pero si tienes habilidad y suerte podrás cobrarte ejemplares de un kilo.
  • Black bass: abundate aunque no es tan grande como el barbo. Puedes lograr ejemplares de medio kilo más o menos.
  • Lucio: difíciles de pescar porque son poco abundantes
  • Lucioperca: poco abundantes y ejemplares pequeños

Clasificación de peces y otras especies acuáticas en Castilla-La Mancha

Peces y especies acuáticas de Castilla-La Mancha

Pescables

  • Barbo gitano (Luciobarbus sclateri)
  • Madrilla (Parachondrostoma miegii)
  • Carpa (Cyprinus Carpio)
  • Anguila (Anguilla anguilla)
  • Pez gato (Ameiurus melas)
  • Lucio (Esox luciosu)
  • Black-bass (Micropterus salmoides)
  • Carpín (Carassius auratus)
  • Trucha común (Salmo trutta)
  • Barbos:
    • Cabecicorto (Luciobarbus microcephalus)
    • Común (Luciobarbus bocagei)
    • Comiza (Luciobarbus comizo)
    • Colirrojo (Barbus haasi)
    • Mediterráneo (Luciobarbus guiranois)
  • Madrija (Parachondrostoma turiense)
  • Boga del Guadiana (Pseudochondrostoma willkommiii)
  • Boga de río (Pseudochondrostoma polylepis)
  • Tenca (Tinca tinca)
  • Barbo de Graells (Luciobarbus graellsii)
  • Madrilla (Parachondrostoma miegii)
  • Cacho (Squalius pyrenaicus)
  • Cacho del Gallo (Squalius castellanus)

Permitido con control de poblaciones mediante pesca (invasora)

  • Alburno (Alburnus alburnus)
  • Gobio (Gobio lozanoi)
  • Percasol (Lepomis gibbosus)
  • Lucioperca (Sander lucioperca)
  • Cangrejo rojo (Procambarus clarkii)
  • Trucha arco-íris (Oncohynchus mykiss)

Protegidas (no pescable)

  • Cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus)
  • Siluro (Silurus glanis)
  • Mejillón cebra (Dreissena polymorpha)
  • Aljeja asiática (Corbicula fluminea)
  • Loina (Parachondrostoma arrigonis)
  • Calandino (Iberocypris alburnoides)
  • Bermejuela (Achondrostoma arcasii)
  • Pardilla (Iberochondrostoma lemmingii)
  • Cangrejo de patas blancas (Austropotamobius pallipes)
  • Fraile o Blenio (Salaria fluviatilis)
  • Lamprehuela (Cobitis calderoni)
  • Comilleja (Cobitis paludica)
  • Jarabugo (Anaecypris hispanica)
  • Bogardilla (Iberocypris palaciosi)

Vídeos de la pesca en el río Júcar

Pesca de cangrejos, truchas, carpas y mucho más

Lo que opinan nuestros visitantes
Votos: 41 | Nota Media: 4.7