Valdeganga

Un pueblo de contrastes

Junto al río Júcar
A 23 km de Albacete
2000 Habitantes
Amplia Oferta Gastronómica

Valdeganga y su historia

Una villa romana de más de 2200 años de antigüedad

El origen de Valdeganga se remonta a la época romana (200 años a.c.).

Según los datos más fiables encontrados, en la edad media era conocida como “Valdeganga de Jorquera”, con poco más de 30 habitantes y cuya vida giraba entorno a la producción de grano y la arriería.

En el termino municipal de Valdeganga encontramos un lugar conocido como “El Santo”, que conserva las ruinas de la antigua ciudad de Vallislonga y el famoso Puente Torres, de indudable origen romano.

Este pueblo se caracteriza por la calidad de sus viñedos, y la ribera formada por el río Júcar, una zona donde predominan las huertasbarrancos y paisajes agrestes.

Valdeganga en imágenes

No olvides llevar la cámara de fotos

Qué ver en Valdeganga

Nuestra recomendación especial

  • Puente Torres

    Ruinas de origen romano

  • Carril Bici más largo de Europa

    Inaugurado en el año 2003, el carril bici que cuenta con 22 km de longitud, es la antigua carretera que unía Valdeganga con Albacete pasando por Tinajeros. 

  • Miradores del Río Júcar

    Valdeganga cuenta con varios miradores al río Júcar con gran encanto en primavera y otoño especialmente.

Fiestas y Fechas señaladas

No te pierdas los mejores momentos

  • Fiestas Patronales

    Se celebran el primer fin de semana de Octubre, con una duración de 5 días, el pueblo se vuelca con sus fiestas y se empapa de alegría y color.

  • San Isidro

    EL 15 de Mayo. Este día, que es de gran importancia para el pueblo de Valdeganga.  Se hace una romería en el campo en honor a este Santo, también se suelen hacer carrozas y dar premios a las mejores, luego se merienda disfrutando de el “corte”, que es un concurso de arado.

Cómo llegar a Valdeganga desde Albacete

Ruta recomendada