Alcalá del Júcar

Uno de los pueblos más bonitos de España

Conjunto Histórico-Artístico
A 64 km de Albacete
1.217 Habitantes
Amplia Oferta Gastronómica

Alcalá del Júcar en el Top 20 de España

Situado en un enclave natural único

Alcalá del Júcar o la antigua “Al-Axara” árabe, está declarada conjunto histórico-artístico donde destaca su castillo, es una población de origen musulmán que fue conquistada para la cristiandad en 1211 por el rey Alfonso VIII de Castilla. Perteneció al marquesado de Villena hasta 1833, que pasó a formar parte como población de la provincia de Albacete. Se encuentra enclavada en un imponente farallón labrado en el sinuoso curso del río Júcar que la baña. Tiene mucha oferta gastronómica. Alcalá del Júcar es uno de los pueblos más espectaculares y pintorescos de España, resultando imprescindible un paseo por sus empinadas calles donde encontraremos casas-cuevas. Se puede comprar bonita artesanía: de cantería y de forja. Entre algunas de las actividades que se pueden hacer destacan: descenso de barrancos, caza, pesca, senderismo, cicloculturismo, piragüismo, paseos a caballo…

Alcalá del Júcar en imágenes

No olvides llevar la cámara de fotos

Qué ver en Alcalá del Júcar

Nuestra recomendación especial

  • El Castillo

    Construido por los musulmanes y luego por los cristianos en el siglo XV. Controlaba el tránsito de la Hoz del Júcar desde su posición.

  • Puente de la Rambla

    Puente romano situado en el antiguo Camino Real, que unía Castilla a Levante.

  • Iglesia de San Andrés

    Construida entre los siglos XV y XVIII. Es de estilo gótico tardío. La torre y la fachada fueron realizados por el arquitecto Lorenzo Alonso, en estilo academista.

  • Plaza de toros

    Se desconoce su fecha de creación. Tiene forma irregular y se celebran corridas y teatro.

  • Casas Cueva

    Es un rasgo característico de esta población, aprovechando la orografía del terreno para la construcción de viviendas en la propia roca.

  • Visita Virtual de Alcalá del Júcar

    Ven a ver la espectacular visita virtual de Alcalá del Júcar. Su Castillo, por fuera y por dentro, su Puente Romano, sus increíbles imágenes de las casas-cueva y mucho más.

  • Pedanías de Alcalá del Júcar

    El término municipal de Alcalá del Júcar lo componen, además del propio núcleo central de la histórica Alcalá del Júcar, las poblaciones de La Gila, Casas del Cerro, las Eras, Tolosa y Zulema. Las gentes de cada uno de estos enclaves ofrece atractivos interesantes como para ir a visitarlos pues encontrarás muchas sorpresas que te van a hacer tu visita a La Manchuela mucho más agradable.

Fiestas y Fechas señaladas

No te pierdas los mejores momentos

  • Fiestas de Alcalá del Júcar

    Del 7 al 17 de Agosto tienen lugar las fiestas de Alcalá del Júcar en honor a San Lorenzo. Unas fiestas para toda la familia donde se puede disfrutar de bandas de música, fuegos artificiales, toros, jornadas deportivas, paellas populares, chocolatada, talleres infantiles… un sin fin de actividades para sacarle el máximo partido a uno de los pueblos más bonitos de España.

    Conoce todos los detalles de las fiestas de Alcalá del Júcar en nuestro blog.