Qué ver
En Alcalá del Júcar
Visitas guiadas
Horarios y entradas
Situado en uno de los pueblos más bonitos de España
El singular castillo se encuentra dentro de la Comarca de La Manchuela en Alcalá del Júcar, uno de los pueblos más bonitos de España y reconocidos turísticamente en Castilla-La Mancha. El castillo de Alcalá del Júcar es uno de sus principales reclamos turísticos y constituye su señal de identidad.
Cuando te aproximes a Alcalá del Júcar podrás ver en la distancia una atractiva visión del castillo sobre un imponente espigón donde se erigió, bajo el que se encuentran las casas del pueblo situadas escalonadamente en una ladera. Un paisaje pintoresco que no olvidarás por su singularidad y belleza, tanto de día como por su iluminación nocturna que le valió un premio internacional. El castillo se sitúa en una peña moldeado por el río Júcar y dominando el pueblo debido a su gran altura.
Vista Panorámica de Alcalá del Júcar
Te recomendamos que llegues al castillo a pie, pero también puedes ir en vehículo que puedes dejar en un aparcamiento cercano recientemente acondicionado, aunque hay que tener en cuenta que puede llenarse en determinadas épocas del año.
Otra opción interesante es subirte al Tren Turístico de Alcalá del Júcar. Te damos información más abajo
La opción que te aconsejamos es que dejes tu vehículo en el aparcamiento de abajo del pueblo, haciendo un recorrido a pie por Alcalá del Júcar, empezando por cruzar el río Júcar a través del llamado puente “romano” que es del siglo XVIII. Si quieres puedes visitar la oficina de turismo que se encuentra a la derecha antes de cruzar el puente romano, donde dispondrás de folletos y te informarán de los detalles del castillo, la cueva típica, plaza de toros y demás detalles turísticos de Alcalá del Júcar.
Subiendo una empinada cuesta, llegarás a la entrada de la iglesia de San Andrés Apostol, templo parroquial católico que constituye otro de los puntos de interés de Alcalá del Júcar. De planta de cruz latina y cabecera plana, de los siglos XVI a XIX, sus naves están cubiertas por bóvedas de cañón.
Podrás seguir subiendo a pie y perderte por sus intrincadas calles. No olvides visitar diferentes cuevas que son como las del Diablo y Masagó.
Latitud: 39º 11′ 28.32″ N Longitud: 1º 25′ 49.08″ W
El castillo lo puedes visitar libremente mediante el pago de su correspondiente entrada. También podrás optar por una visita guiada, mucho más interesante porque tendrás posibilidad de ser acompañado por guías oficiales que te explicarán detalles interesantes del castillo y de la casa cueva que es ejemplo de la vida en cuevas que antiguamente constituía una forma de vida en el Alcalá del Júcar y alrededores.
El castillo visitable tanto su exterior como su interior donde encontrarás una exposición permanente con la historia del Castillo y de Alcalá del Júcar. También suelen realizarse de exposiciones culturales, presentaciones de libros y diversos actos.
El Castillo de Alcalá del Júcar es visitable en unos horarios determinados que pueden variar según temporada por lo que te aconsejamos que consultes en el teléfono 618125148 si tienes dudas.
El horario del 1 al 31 de agosto de 2023 es el siguiente (abierto todos los días):
El horario habitual de invierno:
Te aconsejamos que accedas con tiempo suficiente para poder disfrutar mejor de todo el castillo, de la casa cueva y las impresionantes vistas por lo que tendrás que tener en cuenta su horario de visitas que te indicamos a continuación.
Para acceder al castillo de Alcalá del Júcar es necesario la adquisición de la correspondiente entrada.
No está permitido el acceso de mascotas al castillo.
La propiedad del castillo es del Ayuntamiento de Alcalá del Júcar pero la gestión del mismo la realiza la Asociación de Turismo Rural de La Manchuela, cuyo personal atiende la venta de las entradas y la tienda a la entrada del castillo donde podrás adquirir recuerdos y artesanía de la Comarca de La Manchuela.
Verano:
Invierno:
Venta de entradas y pase hasta media hora antes del cierre.
A fin de confirmar la disponibilidad del tren turístico en 2023, mejor llama al teléfono 618125148 si tienes dudas.
En temporada veraniega, podrás utilizar el tren turístico de Alcalá del Júcar
Sube en el Tren Turístico de Alcalá del Júcar sin cansarte y disfruta de sus espectaculares visitas. La mejor manera de conocer Alcalá del Júcar, accediendo cómodamente a su castillo y disfrutando de su maravilloso entorno y fantásticos miradores.
Estará en funcionamiento la época veraniega hasta el 15 de septiembre todos los días excepto el lunes.
Tren Turístico de Alcalá del Júcar
En el mismo tren minutos antes de cada salida que será desde la Rambla.
En el callejón de la Virgen y en el parking del castillo
Adultos:
Niño (hasta 8 años):
Subida por la mañana:
Bajada por la tarde:
Subida por la tarde:
Bajada por la tarde:
Si pulsas en la siguiente imagen podrás abrir la Visita Virtual (360 Virtual Tour) del Castillo de Alcalá del Júcar para verlo por dentro y conocer su interior, sus patios, salas de exposiciones, pasarelas, torreones y el exterior. Una completa visita virtual del Castillo de Alcalá del Júcar para que empieces a disfrutar de este espectacular u único castillo.
El castillo lo componen los siguientes elementos principales:
Escucha lo que hay que ver en Alcalá del Júcar, un pueblo colgado en la montaña en el que gastarás las tarjetas de tus cámaras de fotos porque por todas partas encontrarás cosas interesantes que ver y fotografiar: su castillo que verás en cuanto llegues al pueblo, la cueva de Garadén, las cuevas del Diablo, la ermita de San Lorenzo, la iglesia de San Andrés, el Puente Romano, la Plaza de Toros, los paisajes de la Hoz del Júcar desde lo alto del castillo.
En Español:
In English:
A principio de verano suelen haber recreaciones históricas en vivo de las formas de vida en castillos en diferentes épocas. No debes perderte la visita, incluida en la entrada, a su casa cueva, una vivienda típica del Valle del río Júcar.
Recreación histórica en el castillo de Alcalá del Júcar
A modo de centro de interpretación de la casa típica del Valle del Júcar, la casa cueva que podrás visitar cuando compras la entrada al castillo no te va a defraudar porque podrás ver una auténtica casa cueva que fue habitada en los pasados siglos y que ahora, desde marzo de 2019, se encuentra restaurada con mobiliario y utensilios antiguos para recrear mejor una forma de vida que tenían los habitantes del Valle del Júcar.
Casa cueva típica de Alcalá del Júcar
La ubicación del castillo de Alcalá del Júcar es sencillamente fantástica. Situado en el Cerro Testigo y coronando el pueblo desde donde podrás disfrutar de unas únicas e impresionantes vistas de la hoz del río Júcar. Desfrutarás de un espectáculo visual y el paisaje por todos los ángulos posibles donde el río Júcar tiene forma de hoz y abraza toda la roca que sostiene al castillo y al pueblo.
Vista desde el aire de Alcalá del Júcar
El Puente Romano de Alcalá del Júcar es uno de los puntos más frecuentados por los turistas y sobre el que podrás pasar en tu camino hacia el castillo.
Puente romano sobre el río Júcar en Alcalá del Júcar
Podrás ver desde el castillo el pueblo con sus casas en la ladera de la montaña que forma la hoz del Júcar, la iglesia de San Andrés, su única plaza de toros y mucho más que tienes que descubrir.
Plaza de toros de Alcalá del Júcar
Iglesia de San Andres de Alcalá del Júcar
Curiosidades y leyendas
Las dos leyendas del castillo de Alcalá del Júcar giran en torno a la princesa Zulema. La primera leyenda dice que la princesa fue raptada por Garadén para que ella se convirtiera en musulmana y se casase con el moro. Pero la princesa prefirió arrojarse desde lo alto de la torre del castillo a fin de evitar este matrimonio. La otra leyenda dice que la princesa Zulema era musulmana y que se enamoró de un caballero cristiano. Garadé, el padre de la princesa no pudo impedir que se marchase de su castillo y que se estableciera en lo que hoy constituye el poblado de Zulema.
Cueva de Garadén en Alcalá del Júcar
La historia del castillo va ligada a la historia de Alcalá del Júcar. Por la decoración de sus muros podemos deducir que la construcción del castillo de Alcalá del Júcar data del siglo XV y sustituyó a un castillo anterior de origen musulmán. Por tanto, aunque en muchas partes leerás que se trata de un castillo musulmán, en realidad es más bien uno con una construcción castral típica de don Juan Pacheco, Marqués de Villena, utilizando el sistema de construcción tapial y mampostería.
Los muros del anterior castillo musulmán de época árabe bien pudieron ser testigos de la belleza de la princesa Zulema.
Entre los años 1634 y 1668 se produjo el hundimiento de la torre quedando con el aspecto que tuvo hasta su reconstrucción y restauración a principio de los años setenta. También hay que tener en cuenta que, según don José Fogués, el castillo de Alcalá del Júcar se hundió tras el terremoto de Montesa el 30 de marzo de 1748.
En el año 1803 se produjo un importante derrumbe parcial del peñón sobre el que se asienta el castillo y se perdieron parte de la muralla con almenas y un cubo.
Durante la I Guerra Carlista se añadió un muro y un pabellón para el ejército.
El castillo se basa en las fortificaciones erigidas por los almohades a finales del siglo XII y entre los años 1964 y 1985 el castillo de Alcalá del Júcar se somete a un proceso de reconstrucción que ha permitido impulsar al pueblo como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional.
El aspecto que podemos ver hoy es consecuencia de una restauración realizada en dos fases durante los años 70 del pasado siglo XX. En 1972 se construyeron las tres cámaras y los muros hasta la bóveda alta quedando por terminar la subida a la terraza, su remate y el almenado que se acabaron en 1979. Posteriormente en 1986 se realizaron obras de mejora.
Alcalá del Júcar con su iluminación nocturna
Es interesante visitar Jorquera como antigua villa medieval donde destacan sus murallas almohades del siglo XIII. Los árabes llamaron a esta población Xunquera y está situada en una hoz por la que discurre el río Júcar. Resulta de interés un mirador que desde el que contemplar es espectacular paisaje de la ribera del Júcar a su paso por Jorquera que en tiempos remotos defendía las fértiles tierras de la Hoz del Júcar.
En Jorquera todavía está en uso un sistema de irrigación mediante acequias que crearon los árabes para el riego de las huertas que existen a ambos márgenes del río Júcar. En la Ribera de Cubas, población donde se encuentra Casa Rural La Herradura podemos ver muy de cerca estos sistemas de riego que, partiendo de un azud del río, regulan el caudal de las acequias que recorren el Júcar. Jorquera también tuvo su castillo pero solamente se conserva el aljibe y un viejo cementerio.
Mas abajo en el río Júcar se encuentra Villa de Ves que fue capital del Señorío de Ves. En esta población es interesante visitar el Santuario del Cristo de la Vida sobre un espectacular promontorio próximo al Embalse del Molinar.
Jorquera desde el aire
Alcalá del Júcar tiene una amplia oferta turística. Alojamientos que van desde hoteles, hostales y casas rurales.
Si quieres conocer mejora la zona, incluyendo toda la Comarca de La Manchuela, Jorquera, Villa de Ves, el Valle del Cabriel y muchos más parajes que te van a sorprender, te sugerimos que te alojes en nuestra casa rural de cuatro estrellas: La Herradura del Júcar. Una auténtica casa-cueva muy singular enclavada en el cañón del río Júcar y rodeada de naturaleza. Para alejarte de las aglomeraciones de los centros turísticos y disfrutar del auténtico turismo rural.
Salón Cueva con Chimenea