Fiestas de Jorquera
FIESTAS DE JORQUERA
Del 18 al 23 de mayo Jorquera celebra sus fiestas mayores. Pero unos días antes, en concreto el penúltimo domingo de abril, es cuando comienzan a celebrarse los actos que giran en torno a la Virgen de Cubas. Es en este penúltimo domingo del mes de abril cuando se realiza el traslado de la Virgen de Cubas en romería desde su ermita en Cubas hasta Jorquera. Este día los quintos de las diferentes pedanías con conforman Jorquera (Alcozarejos, Calzada de Vergara, Cubas y Maldonado) llevan a hombres a la Virgen que abandona su ermita en Cubas durante un mes.
Traslado de la Virgen
El traslado se realiza por empinados caminos hasta el campo por el llamado “camino de la Virgen” hasta el cruce de los caminos entre Cubas, Bormate y Jorquera. Es éste su principal núcleo de población donde los jorqueranos la toman para llevarla hasta la ermita de San Roque donde se prepara para la solemne procesión que tiene lugar al anochecer para hacer su entrada en el pueblo, quedando en la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción.
El 11 de mayo comienzan las Fiestas Mayores con las que Jorquera despide a su patrona. En ellas son parte esencial la participación de la Hermandad de Moros y Cristianos que es anterior a 1730.
En la noche del 21, la imagen recorre en procesión las calles del pueblo y concluye con las tradicionales súplicas desde un balcón próximo a la iglesia. La súplica es un acto público en el que algún devoto de la Virgen le muestra su agradecimiento de forma lírica y espontánea.
El día más especial
El día 22 por la mañana temprano se celebra misa a la que asisten las compañías de Moros y Cristianos. Después acompañan a la Virgen hasta “La Fuente” donde espera todo el pueblo y allí se recitan las súplicas de despedida en las que ya se anuncia una guerra en un paraje próximo. Después comienza la romería. A lo largo del recorrido, más de doce kilómetros, se realizan los dos Alardes en los que se cuenta de manera lírica el pasado medieval de Jorquera, la pérdida de España, del castillo de Jorquera y de la religión cristiana ante los musulmanes y el triunfo final de los cristianos, en el que es protagonista esencial la fe en la Virgen de Cubas que es quien les proporciona la victoria.
Concluido el último Alarde, los impacientes ribereños cogen la imagen y la retornan a su ermita con el alborozo de todos los habitantes de Cubas (para saber más de los alardes, consultar el artículo del profesor José Cano Valero, cronista de la Villa y Estado de Jorquera publicado en la web del Instituto de Estudios Albacetenses).
Las fiestas y los actos en honor a la Virgen de Cubas concluyen al día siguiente con “la toma y cargo de los oficios” de los oficiales de la Hermandad de Moros y Cristianos. Es una ceremonia larga, espectacular y emotiva que se celebra en la iglesia parroquial, tras la que quedan designadas las personas que en las fiestas del año siguiente deberán desempeñar los diversos cargos.
Programa oficial de actos (del sábado 11 al domingo 19 de mayo de 2019):
Domingo 11 de mayo:
- 19:00 (Lugar: Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción): Celebración de la Eucaristía
- 22:00 (Lugar: Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción): Novenario a la Santísima Virgen de Cubas
Jueves 16 de mayo:
- 18:00 (Lugar: Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción): Celebración de la Eucaristía y Santa Unción de Enfermos
Sábado 18 de mayo:
- 19:00 (Lugar: Centro Municipal de la fuente): presentación quita 2019
- 19:30 (Lugar: Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción): Ofrenda de flores a Ntra. Sra. De Cubas, participan las diferentes asociaciones, quinta 2019, Ayuntamiento de Jorquera y todo aquél que se quiera suma a este público agradecimiento a nuestra patrona.
- 22:30 (Lugar: Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción): Novenario a la Santísima Virgen de Cubas. Pregón de fiestas de la hermandad a cargo de Juan Andrés Valiente Santiago
- 00:00 (Centro Municipal de la fuente): Noche de fiesta con la orquesta Salsarrosa
Domingo 19 de mayo:
- 14:30 (Centro Municipal de la fuente): comida de hermandad organizada por la comisión local de pastos de Jorquera, para los vecinos que lo deseen, para la mejor organización del evento, todos los que deseen participar se deberán apuntar (gratuitamente) en el Ayuntamiento hasta el día 16 de mayo
Lunes 20 de mayo:
- 19:30 (pasacalle de apertura de fiestas de mayo de 2019): acompañados de la banda de música de Jorquera recorreremos con salida en el Ayuntamiento y llegada en la plaza de la fuente toda la calle Mayor para anunciar a todos los vecinos el comienzo oficial de las fiestas 2019
- 20:00 (Centro Municipal La Fuente): pregón de apertura de fiestas a cargo de Jesús Navarro Piqueras
- 20:30 (plaza de La Fuente). Al término del pregón, cuerva y dulces típicos para todos los asistentes
- 23:00 (Plaza de la Virgen de Cubas): tradicional hoguera y disparo de cohetes, a cargo de los oficiales de la Hermandad de Moros y Cristianos de Jorquera
Martes 21 de mayo:
- 10:00 (Pasacalles): con la Asociación musical Ntra. Sra. De Cubas
- 11:00 (Salida de Banderas): para recoger a los oficiales y embajadores moros y cristianos
- 12:00 (Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción): Santa Misa, oficiada por el párroco y a la que asistirán los oficiales de la Hermandad de Moros y Cristianos, junto con las autoridades municipales, resto de representantes de los colectivos locales y vecinos de Jorquera
- 17:00 (Pista del Frontón): talleres, hinchables, actividades de ocio para los pequeños de Jorquera
- 23:00 (Solemne Procesión de despedida): de Ntra. Sra. de Cubas por las calles del casco histórico de Jorquera
- 00:30 (Centro Municipal de la Fuente): noche de fiestas con la mejor música para todos los públicos
Miércoles 22 de mayo (Festividad de Nuestra Señora de Cubas)
- 08:30 (Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción): misa y llamada a embajadores
- 08:30 (Romería y Alardes): traslado de la imagen de Ntra. Patrona de Jorquera a Cubas. En el transcurso de la romería se celebran los históricos alardes de moros y cristianos.
- 12:00 (Santuario de Cubas): Santa Misa oficiada por nuestro párroco
- 15:30 (Procesión por Cubas): con la imagen de Ntra. Patrona, con el tradicional recorrido por Cubas
- 17:30 (Llegada a Jorquera y desfile final): entrada en Jorquera de la embajada mora y cristiana
- 18:00 (Centro Municipal La Fuente): disfruta del mejor final de fiestas
Jueves 23 de mayo
- 17:00 (Iglesia de Ntra. Sra. de La Asunción): función de oficios, proclamación del nuevo capitán de la Hermandad 2020 y asamblea general de la Asociación Sociocultural de la Hermandad de Moros y Cristianos de Jorquera
- 19:00 (Plaza de la Virgen de Cubas): Invitación final de la Hermandad al puñaillo
Vídeo de la Romería de Cubas. Reportaje de CLM en VIVO emitido el 24 de mayo de 2010. Las localidades albaceteñas de Jorquera y Ribera de Cubas celebran su romería en honor a la Virgen de Cubas, su patrona y reina del Júcar.
Su origen hay que buscarlo en el reinado de Felipe II. Pero desde entonces la devoción sigue siendo enorme.
Amanece en Jorquera y romeros y embajadores son llamados a las puertas de la iglesia de La Asunción. Gente de Villavaliente, La Recueja, Abengibre, Bormate, Fuentealbilla, Vadeganga… “todos los pueblos limítrofes son todos Jorquera”. “La Virgen de Cubas es la Reina del Júcar”. El pueblo descienda hasta el balcón del Júcar para despedir a su Virgen. Es entonces cuando las embajadas cristianas y moras rescatan versos de origen medieval para tal adiós. Se conoce como alardes.
La despedida
El momento de la despedida es motivo de lágrimas para muchos jorqueranos. Nos separan más de diez kilómetros hasta llegar a la ermita situada en la Ribera de Cubas. En el camino se escuchan vítores y la amenaza de una guerra entre moros y cristianos. En un punto del trayecto la imagen cae en manos de los almohades. A las filas cristianas solo les queda encomendarse a su Virgen. Con música es recibida y es el momento del último alarde. De nuevo despedida y aplausos antes de entrar en su ermita.