Día mundial del Vencejo
El próximo 7 de junio de 2019 se celebra por primera vez el “Día Mundial del Vencejo”. Se trata de una iniciativa de “Vencejos Sin Fronteras (Swifts Without Frontiers“. El apoyo de los científicos es indudable y una de las personas que más ha hecho por esta iniciativa es la doctora Jane Goodall a través del Instituto Jane Goodall. Esta primatóloga, etóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU ha organizado un conjunto de actividades. El día mundial del Vencejo en unión con el grupo local Roots&Roots. De esta forma se trata de llamar la atención de las personas para que colaboren ese día a comprender mejor a estas aves.
Noventa y seis especies mundiales de vencejos
De las 96 especies mundiales de vencejos, cinco se encuentran en la Península Ibérica (común, pálido, real, cafre y moro) y la especie Unicolor se encuentra en Canarias. El vencejo real es la que mejor representa la zona de ribera del Júcar existiendo una numerosa colonia de esta especie en las proximidades de la casa rural La Herradura del Júcar.
Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA)
Nuestro establecimiento turístico rural se encuentra situado en una zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). Por ello resulta especialmente interesante para practicar el avistamiento de aves. Los vencejos, al igual que aviones y golondrinas, suelen encontrarse en zonas urbanas y son especies especialmente protegidas (Real Decreto 139/2011 para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas). Está prohibido quitar sus nidos, en especial entre en época de cría los meses de marzo y agosto. Solamente pueden quitarse los nidos si se dispone de un permiso especial según establece la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Para nosotros que tenemos la casa rural en una Zona de Especial Protección de Aves donde los vencejos reales son aves que nos acompañan todos los días. Es muy importante poner en valor el cuidado de la naturaleza y, en especial, de estas aves. Realizan una labor importantísima para la contención de plagas y limitar la proliferación de insectos.
La vida aérea del vencejo
El vencejo es un ave que está adaptada perfectamente a la vida aérea. Este ave ha desarrollando en vuelo todo su ciclo vital a excepción de las primeras semanas de vida que se desarrollan en el nido.
Los vencejos siempre se encuentran volando, incluso por la noche y solamente dejan de volar durante la reproducción. Prácticamente están diez meses volando y cuentan con unas especiales cualidades que no tienen otras aves. Además, son capaces de recorrer miles de kilómetros cuando migran para la cría desde África durante el mes de marzo donde invernan. Entre los meses de marzo y agosto suelen criar en la Península Ibérica siendo la ribera del Júcar una de las principales zonas de cría de esta especial ave fuera de lo común.
Fieles durante toda la vida
Otra de las peculiaridades de los vencejos es que son fieles a sus nidos durante toda su vida por lo que cuando son destruidos les estamos causando un perjuicio irreparable además de estar prohibido como ya hemos dicho más arriba.